Faustino, Isabella
Doctoranda en Sociología por la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra - UC y en Sociología y Derecho por la Universidad Federal Fluminense - UFF (en régimen de cotutela internacional). Maestra en Ciencias Jurídico-Políticas con mención en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra - UC (2020) — título reconocido en Brasil por la Universidad Federal de Minas Gerais - UFMG como equivalente al de Maestra en Derecho.
Posgraduada en Derechos Humanos por la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra - UC (2022). Especialista en Derecho Constitucional, con habilitación para la docencia en la Educación Superior por la Universidad del Sur de Santa Catarina - UNISUL (2009). Especialista en Derecho del Estado por la Universidad Anhanguera - UNIDERP (2012). Licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Tocantins - UFT (2008).
Investigadora estudiante en el Grupo de Investigación LADER/Laboratorio de Políticas Públicas, Gobernanza y Desarrollo Regional de la Universidad Federal Fluminense - UFF y co-coordinadora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas, vinculado a la Escuela Superior de la Defensoría Pública de Tocantins. Forma parte del cuerpo de revisores de la Revista de la Defensoría Pública de la Unión.
Es autora de las obras "Derechos y excepción en ensayo(s):
'¿Tod@s somos Guaraní-Kaiowá?'" (Editora D'Plácido, 2023),
"Derechos Humanos e Interconstitucionalidad: procesos de
apertura" (Editora D’Plácido, 2022) y (En) lume bravo (Urutau,2024). Desarrolla su labor e investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, con énfasis en Derecho, Derecho Constitucional, Sociología del Derecho y Derechos Humanos, centrándose en la(s) intersección(es) entre las temáticas de
ciudadanía, derechos humanos y movilización del derecho, desde una orientación crítica, de(s)colonial, feminista y antirracista. Su interés por un enfoque inter y transdisciplinario de las Ciencias Sociales y Humanas también abarca producciones y prácticas artísticas, en especial la
literatura, sobre todo como metodología de investigación, acción e investigación-acción en contextos de violaciones y reivindicaciones de derechos. Más allá del ámbito académico, ejerce como Defensora Pública y ha sido coordinadora del entonces Núcleo de Acciones Colectivas - NAC (2014-2016) y del Núcleo de Defensa de los Derechos Humanos - NDDH (2016-2018) de la Defensoría Pública de Tocantins, período en el cual representó a la institución en el Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH-TO), en el Consejo Estatal de Educación en Derechos Humanos (CEEDH-TO), en el Consejo Estatal para la Promoción de la Igualdad Racial (CEPIR-TO), así como en el Comité de Respeto a la Diversidad Religiosa y en la Comisión Estatal para la Erradicación del Trabajo Esclavo (COETRAE-TO).En este contexto, concibió, coordinó y organizó el Proyecto "Cartillas Informativas de Derechos Humanos" (DPE-TO, 2016-2017) y el "Cuaderno de Derechos Humanos" (DPE-TO; ADPETO, 2016), publicaciones de las cuales es coautora; colaboró en la realización de la obra "Quilombolas de Tocantins: palabras y miradas" (DPE-TO, 2016) y propuso, entre otros, el Proyecto "Defensoría en la Aldea" (2017). Su experiencia en el servicio público brasileño también incluye los cargos de Analista de la Justicia Federal, Analista del Ministerio Público de Tocantins, Asesora Jurídica del Instituto Naturaleza de Tocantins y Conciliadora del Procon/TO. Entre otras actividades afines a sus líneas de investigación, participó en las actividades del Comité "Memoria, Verdad y Justicia" de Tocantins (MVJ-TO), en el contexto de la creación y actuación de la Comisión Nacional de la Verdad (2012-2014), e integró el Grupo Feminista "Dina Guerrillera", dedicado a la actuación y estudios en cuestiones de género y feminismos. Es miembro de la Asociación Nacional de Defensoras y Defensores Públicos (Brasil), la Asociación Portuguesa de Sociología, la Asociación "Defensoras y Defensores por la Democracia", el Centro de Derechos Humanos de Palmas y la Sección de Escritura y Lectura de la Asociación Académica de Coimbra.
Ámbitos de especialidad: Sociología del Derecho; Derecho Constitucional; Derechos Humanos